martes, 28 de mayo de 2013

4.2 RIESGOS DE TRABAJO



El Artículo 473 de La ley federal del trabajo define a los riesgos de trabajo de la siguiente manera:
Riesgos del trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
No se considerarán para los efectos de la Ley del Seguro Social, riesgos de trabajo los que sobrevengan por alguna de las causas siguientes (según articulo 46):

I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez;
II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior;
III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona;
IV. Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio, y
V. Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado.
Factores de Riesgo del Trabajo

Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, a estas características se les llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen:
Características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y lo físico):
  • Posturas
  • Fuerza
  • Repeticiones
  • Velocidad / aceleración
  • Duración
  • Tiempo de recuperación
  • Carga dinámica
  • Vibración de segmentos
Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente la-boral):
  • Estrés por el calor
  • Estrés por el frío
  • Vibración hacia el cuerpo
  • Iluminación
  • Ruido
La Postura
Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. La postura agachada se asocia con un aumento de riesgo de lesiones. Generalmente se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral produce altos riesgos de lesiones.
Ejemplos de Posturas Especificas que se Asocian con Lesiones
En la muñeca:
  • La posición de extensión y flexión se asocian con el síndrome del túnel del carpo.
  • Desviación lunar mayor de 20 grados se asocia con un aumento del dolor y de datos patológicos.
En el hombro:
  • Abducción o flexión mayor de 60 grados que se mantiene por mas de una hora por día, se relaciona con dolor agudo de cuello.
  • Las manos arriba o a la altura del hombro se relacionan con tendinitis y varias patologías del hombro.
En la columna cervical:
  • Una posición de flexión de 30 grados toma 300 minutos para producir síntomas de dolor agudo, con una lesión de 60 grados toma 120 minutos para producir los mismos síntomas.
  • La extensión con el brazo levantado se ha relacionado con dolor y adormecimiento del cuello-hombro, el dolor en los músculos de los hombros disminuye el movimiento del cuello.
En la espalda baja:
  • El ángulo sagital en el tronco se ha asociado con alteraciones ocupacionales en la espalda baja.
Otros Riesgos del Puesto de Trabajo
Los riesgos de trabajo señalados por la ergonomía industrial son una lista de lesiones presentes en el ambiente laboral. Entre otros se incluyen:
  • Estrés laboral
  • Monotonía laboral
  • Demandas cognoscitivas
  • Organización del trabajo
  • Carga de trabajo
  • Horas de trabajo (carga, horas extras)
  • Paneles de señales y controles
  • Resbalones y caídas
  • Fuego
  • Exposición eléctrica
  • Exposición química
  • Exposición biológica
  • Radiaciones ionizantes
  • Radiaciones de microondas y radiofrecuencia




No hay comentarios:

Publicar un comentario