martes, 28 de mayo de 2013

4.4 PROGRAMA DE HIGIENE

Programa para la prevención de la salud

Prevención medica:
- Es la  actividad que establece el control de las enfermedades endémicas y contagiosas en los           lugares de trabajo de la empresa. Entre sus funciones están los siguientes:
- Inmunización obligatoria contra tétanos, viruela, etcétera.
- Examen radiológico de tórax y control de dolencias pulmonares.
- Control de dolores propios de la edad o crónicos.
- Control odontológico periódico.
- Campaña para el uso de flúor en la prevención de caries.
- Divulgación de datos e información referentes a la salud, de acuerdo con los medios y técnicas sanitarias.
Prevención sanitaria
- Mantenimiento de las condiciones de salubridad en el trabajo
- Continúas supervisiones de los lugares de trabajo de la empresa para averiguar su seguridad industrial y sus condiciones sanitarias.
- Conservación de requisitos básicos de higiene, tratamiento del agua, dar un destino conveniente a los desechos y basuras, control de plagas transmisoras, de enfermedades (ratones, moscos, etcétera).
- Inspección de comedores y locales de almacenamiento, tratamiento y conservación de alimentos.
- Evaluación de las condiciones sanitarias de las residencias anexas a la empresa.
Medicina ocupacional
Una vez adaptado el trabajador a su función, debe protegérsele de cualquier condición adversa a la salud. Es conveniente que tenga un buen ambiente de trabajo para que desarrolle sus aptitudes físicas y psicológicas en el óptimo desempeño de su función.
La salud ocupacional mediante estudios de fisiología del trabajo y toxicología industrial colabora con ese propósito. Entre los estudios que se tienen en cuenta están:
a) Inspección de los ambientes de trabajo para conocer sus condiciones de ejecución y analizar sus efectos en la salud de los empleados.
b) Cooperación con la sección de seguridad industrial en la:
- Orientación para el empleo de EPI prevención de accidentes, participación en las CIPAS
c) Accidentes de emergencia:
- Socorro a las víctimas de accidentes
- Atención médica de urgencia a los empleados durante la jornada de trabajo
- Consejería médica para que el trabajador visite su médico particular o al médico del INPS.
d) Entrenamiento de empleados con la explicación de primeros auxilios y la prevención de enfermedades.
e) Estadística médica.
f) Realizar exámenes médicos
g) Control de ausentismo
h) Participación en los programas de rehabilitación profesional.
i) Formación y entrenamiento del personal escogida de información científica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario